
Autor: Francisco Salzillo
Fecha: 1754
Localización: Museo Salzillo de Murcia
Dimensiones: -
Peso de la talla: 1.119 kilos
Características:
- Refleja el movimiento
- Expresa sentimientos reales
- Escultura religiosa abundante
- Ropajes agitados y violentos claroscuros.
Características del autor:
Está considerado como el más representativo imaginero del siglo XVIII español y uno de los más grandes del Barroco. Se dedicó en exclusiva a la temática religiosa y casi siempre en madera policromada. Se vio plasmado en una escultura de transición hacia el rococó y el neoclasicismo.
Características de la obra:
El grupo escultórico está compuesto por San Juan, San Pedro, Santiago el Mayor y por otro lado Jesús y un Ángel.
El ángel de la Oración en el Huerto es un andrógeno, una persona de la que se desconoce su sexo, de maravilloso e impresionante plumaje de anatomía extraordinaria y cuya mano derecha sirve de apoyo a la cabeza de Jesús. Cuenta una leyenda que Salzillo no daba con el modelo para la realización del Ángel y que un buen día se presentó, en su casa, un viajero al que dio cobijo, cuando por la mañana fue a buscarlo no lo encontró, pero le había dejado el boceto de lo que sería el Ángel de la Oración.
Fecha: 1754
Localización: Museo Salzillo de Murcia
Dimensiones: -
Peso de la talla: 1.119 kilos
Características:
- Refleja el movimiento
- Expresa sentimientos reales
- Escultura religiosa abundante
- Ropajes agitados y violentos claroscuros.
Características del autor:
Está considerado como el más representativo imaginero del siglo XVIII español y uno de los más grandes del Barroco. Se dedicó en exclusiva a la temática religiosa y casi siempre en madera policromada. Se vio plasmado en una escultura de transición hacia el rococó y el neoclasicismo.
Características de la obra:
El grupo escultórico está compuesto por San Juan, San Pedro, Santiago el Mayor y por otro lado Jesús y un Ángel.
El ángel de la Oración en el Huerto es un andrógeno, una persona de la que se desconoce su sexo, de maravilloso e impresionante plumaje de anatomía extraordinaria y cuya mano derecha sirve de apoyo a la cabeza de Jesús. Cuenta una leyenda que Salzillo no daba con el modelo para la realización del Ángel y que un buen día se presentó, en su casa, un viajero al que dio cobijo, cuando por la mañana fue a buscarlo no lo encontró, pero le había dejado el boceto de lo que sería el Ángel de la Oración.

San Juan, duerme profundamente, acomodada su cabeza sobre un brazo extendido; Santiago, reposa en posición descuidada, y el cuerpo da auténtica sensación de peso; San Pedro se representa alerta, aunque duerme da un expresivo matiz de duermevela y sujeta la espada con una mano.

Cristo aparece arrodillado, a punto de caer desplomado, su rostro es angustiado y melancólico. Es de vestidura.

Es una talla policromada. Esta obra representa el momento en que Jesús junto con tres de sus apóstoles reza en el Huerto de los Olivos momentos antes de su Pasión. Las figuras están decoradas con añadidos a la madera como ojos de pasta vítrea y dientes postizos. Al grupo se añade un árbol que aporta un mayor realismo a la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario